Nacer en la era digital no basta para aprender y emprender en internet


21-03-2011

BARCELONA .- Las jóvenes generaciones nacidas en la era digital tienen grandes ventajas respecto de sus mayores a la hora de manejar dispositivos electrónicos y moverse en las redes sociales. Pero, contra lo que establecen algunos tópicos, ser nativos digitales no les otorga de forma automática la capacidad de utilizar internet para aprender de forma efectiva en la red y actuar como auténticos emprendedores en ella.

En este debate «Internet per aprendre i emprendre» que ha reunido a l jefe de comunicación del proyecto eyeOS, y unos jovenes estudiantes de 3º de ESO, autores del «Bloc de Pau Argelaguet«, dedicado a la divulgación informática. El debate celebrado en el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. Actuando como moderador un especialista en estrategias empresariales en la red.

La pasión  y las ganas son imprescindibles para desarrollar un proyecto, «pero no son suficientes». La clave es la formación y la consciencia de que los conocimientos son necesarios y que, por lo tanto, hay que adquirirlos.

eyeOS es un escritorio virtual, multiplataforma y gratuito, que nació en 2002 de la mano de un reducido grupo de jóvenes catalanes de entre 16 y 17 años. La iniciativa, desarrollada sobre software libre, fue pionera del ‘cloud computing’ o internet en la nube. Actualmente cuenta con un núcleo empresarial de unas 30 personas en Barcelona, y vincula a unos 17.000 colaboradores en 64 comunidades de desarrollo esparcidas por más de cincuenta países.

El modelo de negocio de eyeOS se basa en el desarrollo de soluciones empresariales a medida, la personalización de diseños informáticos y la asistencia a los proyectos desarrollados.

Ante el ejemplo de éxito de eyeOS como iniciativa empresarial creada por jóvenes nativos digitales, estos reivindican su derecho «a utilizar internet como nos gusta y para lo que es importante para nosotros» sin hacer demasiados planes de futuro ni dedicarse a pensar proyectos para tener éxito económico o social.

Admiten, eso sí, que en el entorno digital «nada es estático y que, por lo tanto, debemos estar abiertos a evolucionar constantemente». En este sentido, ambos estudiantes de 3º de ESO subrayan la «poca o nula» incidencia del universo digital en su vida académica, y achacan el déficit en gran medida a un profesorado procedente, en su mayoría, de generaciones predigitales y con muy poco conocimiento de las herramientas electrónicas y las redes sociales.

Un desconocimiento en el que, curiosamente, un sector de maestros viene a coincidir con una parte importante de estudiantes que, pese a ser nativos de la era digital, «no hacen ningún uso de la red que vaya más allá de manejar Facebook y colgar allí centenares de fotos sin ningúna otra utilización creativa de internet y sus herramientas».

Para el moderador del debate, el papel de los maestros es importante en la función de la red como instrumento para aprender y emprender, pero teniendo en cuenta que un «cambio de mentalidades y de hábitos como el que ha desatado internet necesita tiempo para evolucionar y adaptarse».

Fuente: La Vanguardia Digital


Publicada en Noticias y etiquetada , . ir a enlace permanente.